Con motivo de la conmemoración del Día de la Prueba de la Hepatitis (Hepatitis Testing Day) el 19 de mayo, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) se quiere sumar a la Alianza para la Eliminación de las hepatitis víricas en España (AEHVE) para recordar que el diagnóstico precoz debe ir acompañado de una atención integral que se adapte a las necesidades y especificidades de la comunidad LGTBI.
Según la AEHVE, en España hay unas 70.000 personas infectadas por virus de la hepatitis C (VHC) que no lo saben. Asimismo, un estudio de Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Gesida) asegura que la prevalencia de la coinfección por hepatitis C en personas con VIH se reduce más del 60% gracias a los nuevos antivirales, pero los hombres homosexuales son el subgrupo que más crecimiento experimenta dentro de los resultados de este estudio.
Ante esta problemática, FELGTB lleva a cabo un programa de prevención y diagnóstico del VHC en población LGTBI en la que colaboran 8 entidades federadas en todo el territorio español que realizan la prueba rápida del VHC junto a la prueba del VIH. El perfil mayoritario ha sido de hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres y de mujeres trans y hombres que ejercen el trabajo sexual.
“Sabemos que los hombres gais y bisexuales que practican el fist-fucking y aquellos que usan drogas en sus relaciones sexuales (chemsex) son especialmente vulnerables a la hepatitis C”, ha explicado Toni Alba, coordinador de Salud de FELGTB. En las dos campañas llevadas a cabo por la organización se ha comprobado que de un total de 576 hombres gais y bisexuales que se realizaron la prueba, el 67´5% de los reactivos a hepatitis C había consumido drogas durante las relaciones sexuales.
FELGTB ve imprescindible que el Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C contemple acciones específicas para la comunidad LGTBI, la formación en diversidad sexual del personal sanitario y otras acciones que reduzcan las vulnerabilidades que nos afectan frente a las hepatitis. “Es esencial incidir en el apoyo a las entidades comunitarias que están haciendo trabajo de sensibilización, información y prevención de nuestro colectivo. Otra medida a tener en cuenta es promover la vacunación de la hepatitis A y B”, ha concluido Toni Alba.